top of page
Buscar

Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad: Un Compromiso que Impacta a Recursos Humanos en España

  • Foto del escritor: Edgar Granell
    Edgar Granell
  • 1 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

La Directiva sobre Diligencia Debida de las Empresas en Materia de Sostenibilidad busca garantizar que las empresas sean responsables de sus impactos en derechos humanos y el medio ambiente, tanto en sus actividades directas como en toda su cadena de suministro. Este nuevo marco tiene un impacto directo en los departamentos de Recursos Humanos, quienes lideran la implementación de políticas y prácticas que promueven la sostenibilidad social y laboral en la empresa.

Aquí te contamos cómo afecta esta directiva a Recursos Humanos y por qué es clave para la responsabilidad corporativa

1. Crear una Cultura Corporativa Sostenible

Esta directiva exige que las empresas adopten políticas y procedimientos para identificar, prevenir y mitigar riesgos en derechos humanos y medio ambiente. Recursos Humanos juega un rol fundamental en establecer una cultura organizacional alineada con estos principios, promoviendo políticas que aseguren el respeto de los derechos laborales, la igualdad y la inclusión.

2. Fortalecer Políticas de Derechos Humanos y Ética Laboral

Para cumplir con la normativa, Recursos Humanos debe reforzar sus políticas de ética y derechos humanos, asegurando que se respeten condiciones laborales dignas y que no existan prácticas de explotación o trabajo forzado. Así se garantiza un entorno laboral seguro y justo, donde cada persona sea valorada y respetada.

3. Implementar Canales de Denuncia Eficaces

La directiva exige a las empresas ofrecer canales de denuncia accesibles que permitan reportar infracciones éticas, laborales o ambientales. Recursos Humanos debe desarrollar estos canales y establecer protocolos de actuación, protegiendo a quienes denuncian y fomentando la transparencia y confianza en la organización.

4. Realizar Evaluaciones de Riesgos y Auditorías Internas

Recursos Humanos deberá realizar evaluaciones de riesgos en derechos humanos y sostenibilidad en toda la empresa y su cadena de suministro. Las auditorías internas ayudarán a verificar el cumplimiento de los estándares, detectando áreas de mejora y asegurando que las prácticas de sostenibilidad se mantengan en todos los niveles.

5. Capacitación en Responsabilidad Social y Sostenibilidad

La normativa exige que el personal esté informado sobre temas de sostenibilidad y ética. Esto significa que Recursos Humanos debe ofrecer capacitaciones continuas en responsabilidad social, derechos humanos y prácticas sostenibles, de modo que los empleados comprendan su papel en la construcción de una empresa responsable.

6. Contratación y Selección Responsable

Recursos Humanos debe garantizar que la contratación y selección reflejen los valores de sostenibilidad de la empresa, seleccionando candidatos comprometidos con la ética y la sostenibilidad, e implementando criterios de igualdad y no discriminación en cada proceso.

7. Responsabilidad en la Cadena de Suministro

La Directiva también aplica a los proveedores y socios comerciales. Recursos Humanos, junto con otros departamentos, debe garantizar que estos cumplan con los estándares de sostenibilidad de la empresa, estableciendo auditorías de proveedores y cláusulas contractuales de sostenibilidad.

8. Transparencia y Comunicación Interna y Externa

La normativa exige transparencia en las políticas de sostenibilidad y derechos humanos de la empresa. Recursos Humanos debe asegurar una comunicación clara y accesible para que el equipo y el público conozcan y entiendan el compromiso sostenible de la organización, generando confianza y alineación en toda la empresa.


En conclusión, la Directiva sobre Diligencia Debida en Sostenibilidad lleva a Recursos Humanos en España a asumir un papel central en la implementación de una responsabilidad corporativa genuina. Esta normativa no solo fortalece el compromiso con los derechos humanos y la sostenibilidad, sino que también impulsa una cultura organizacional ética y consciente. Aunque representa un reto, es una oportunidad para que las empresas lideren con propósito, construyendo una cultura responsable y sostenible.



 
 
 

Comments


CONTACTO

¡Gracias por tu mensaje!

Teléfono:

+ 34 649 78 39 17

Email:

Copia de Logo con tipografía circular para servicios fotógrafo beis y negro.png

© 2024 Edgar Granell

bottom of page